
Somos un equipo de profesionales multifacéticos altamente calificados con una vasta experiencia en una gran cantidad de entornos de trabajo
que van desde la alfarería y la curación de plantas hasta la peluquería y la recuperación esotérica del alma.
De izquierda a derecha:
Rafa – paellero, ex policía, masaje, osteopatía y danza contemporánea, Raquel – la jefa, próxima a casarse, llamadas telefónicas, jivamukti yoga, yoga/dansa, Martí – romántico, trotamundo, trovador, danza contemporánea, Dasha – espía rusa/americana, formación profesional, danza contemporánea, Carl – semi jefe, limpieza, masaje, funcional/personal formación, coaching de estilo de vida holístico, Marie – diseñadora de cestas de flores, pintora expresionista, jivamukti yoga, Gemma – hermana de la jefa, administración, madre cariñosa, ballet, dansa y yoga niñ@s, yoga/dansa. No en la foto: Fran – madrugador, maestra sustituta más confiable de la ciudad, vinyasa yoga, Vicky – stand up paddle yogui del país del tango, yoga básico.
Raquel Miró es bailarina/ performer freelance y profesora de Jivamukti Yoga. Nacida en Barcelona, realizó su formación de ballet en el Institut del Teatre de Barcelona y desde entonces ha vivido y bailado en Suiza, Londres y España en diferentes compañías.
El yoga ha ido creciendo en su vida y durante los últimos 10 años ha estado aprendiendo, practicando y enseñando en diferentes lugares. Su primera formación fue en la India y unos años más tarde hizo su formación de 300h de Jivamukti Yoga en Munich, una técnica que le encanta enseñar y practicar.
Las clases de Raquel son enérgicas y físicas con sentido del humor y humildad. Proveniente de la danza, tiene un vasto conocimiento sobre el cuerpo y el movimiento humano. La música y sus ajustes te acompañarán a lo largo de una secuencia rigurosa y fluida. Además del canto, meditación y una breve charla sobre experiencias diarias con referencia a las escrituras yóguicas.
Se siente muy conectada con la palabra compasión, que incluye amor, paz y liberación de sufrimiento para todos los seres allí donde estén. También cree que la vida es una oportunidad para disfrutar, experimentar y amar.
Desde hace 3 años enseña y dirige junto a su pareja Casa del Moviment. Un centro de danza, yoga y salud en Sant Antoni, Barcelona.


Carl Staaf es un bailarín, entrenador personal, masajista y coach de estilo de vida holístico. Nacido en Estocolmo, Suecia, realizó su formación en la Royal Swedish Ballet School y luego en la Universidad de Codarts en Rotterdam, Países Bajos. Desarrolló su carrera de danza profesional trabajando en Suiza con compañías como Cie. Jozsef Trefeli y Cie. Tabea Martin.
Desde que se mudó a Barcelona, su enfoque se ha desplazado lentamente hacia la comprensión y la curación del cuerpo. Como masajista, no solo trata de hacer que sus clientes se relajen, sino que también trata de dar consejos sobre el estilo de vida, la dieta y el entrenamiento.
Como entrenador personal y coach de estilo de vida holístico, su enfoque principal es restaurar el equilibrio en el cuerpo observando la postura, la dieta y el estilo de vida, la función de los órganos y los hábitos mentales. Movimiento, Dieta, Descanso y Pensamiento son los 4 pilares que rigen su coaching. Formado en el sistema CHEK, no deja piedra sin remover y tiene un enfoque holístico de la salud y la felicidad.
Carl sueña con algún día abrir un centro de retiro en el campo con un jardín orgánico, espacios para tratamientos y clases de movimiento. Un lugar donde los artistas y las personas interesadas en una escapada integral pueden venir a recargar baterías y conectarse con su alma.
Gemma Miró se formó en danza clásica en el instituto de teatro donde más tarde se incorporó a la joven compañía IT dance, donde continuó su formación. Vivió en los Países Bajos, donde fue aprendiz en el teatro de danza Nederlands II y como bailarina en la danza del norte de los Países Bajos bajo la dirección de Stephen Shropshire. Más tarde se unió al Statheater Braunschweig con ella en Jan Pusch y se unió a varios proyectos de coreógrafos como Roy Assaf o Fernando Hernando Magadan.
Durante todos estos años ha explorado y conocido diversas formas y técnicas de expresión corporal que utiliza en sus sesiones donde la conexión con uno mismo y su cuerpo es fundamental. Actualmente cursa el último año de la carrera de psicología, camino que tomó hace años y que le apasiona. Ofrece ballet intermedio y danza para niños, es apasionada, paciente, divertida y muy profesional.


Marie Montocchionació en Cambrai, Francia, se graduó en arquitectura paisajista después de 4 años de estudios en la Escuela de Paisaje de Versalles. Se ha formado en artes plásticas y visuales en la Escuela de Bellas Artes de Dijon. Tiene predilección por la expresión artística a través del dibujo, la pintura, la fotografía y el vídeo.
Es una gran viajera, ha vivido en París, Atenas, Edimburgo y finalmente ha decidido anidar en Barcelona. Su trabajo se ha nutrido de los encuentros multiculturales que ha vivido.
Apasionada del yoga, Marie es profesora certificada de Jivamukti y se dedica a transmitir esta filosofía práctica de vida a través de sus clases y la forma de vivirla. En sus clases de Jivamukti Yoga crea mucha paz y espacio para que cada practicante pueda expandirse y empoderarse desde su sensibilidad y humildad.
Martí Güell Martí Güell es bailarín, coreógrafo, performer y actor. Un artista que explora múltiples formas de arte. Su trabajo e interés se basa en el contagio entre la danza, el teatro y la performance.
Coreógrafo y bailarín formado en la London Contemporary Dance School, sus inquietudes creativas se extienden por diversos campos del arte, desembocando en un estudio profesional y afectivo desarrollado en diferentes intercambios con artistas y compañías de España, Suiza, Francia, Holanda, Inglaterra, Brasil. Martí genera sus propios trabajos y propuestas artísticas, tanto creando sus propios espectáculos como ofreciendo talleres de movimiento y compartiendo sus prácticas para un público amplio y diverso.
Martí Güell cuenta con una dilatada experiencia e interés personal y profesional en el ámbito de la docencia. Convencidos de que la educación creativa y artística genera un impacto muy positivo en el crecimiento personal y profesional de los alumnos. Defiende con convicción la idea de trasladar la educación creativa a las instituciones educativas públicas y construir ramas creativas y artísticas obligatorias en el sistema educativo público.


Francisco D Silva nació y creció en la tierra mágica de Chiapas, en el sur de México. Enseña Yoga para el cuerpo contemporáneo, un método en continua evolución, una mezcla de diferentes estilos y técnicas creando una experiencia muy especial en la que te conectas con tu respiración de manera profunda, transformando la experiencia en un espacio emocional y espiritual. Este método es diseño para construir una práctica que perdure en el tiempo previniendo lesiones y malos hábitos y sin dejar de ser divertida, desafiante y profunda. También enseña Vinyasa Krama, que se basa en muchas fuentes diferentes de inspiración.
Dasha Lavrennikov


Vicky Jamer
Vicky Jamer nació en Brasil, creció en Argentina y se licenció Relaciones Públicas y comunicación. Es una chispita emprendedora por Barcelona. Es una apasionada de los animales y de la vida. Ha cursado 200hs de Hatha Vinyasa Yoga en Grow Studio, 100hs de Yoga integral en Yoga Kai (Buenos Aires) y 25hs de Sup Yoga en Sup Yoga Cat y actualmente cursando El arte de enseñar junto a Raquel Miró y otrxs profesorxs power. El yoga para ella es un cable a tierra, y a través de su proyecto We Are Hona combina sus pasiones, el yoga, el arte, los eventos y la comunicación. Creadora de experiencias de disfrute y bienestar, imparte clases all over Barcelona compartiendo su pasión y visión de la práctica y del disfrute.